El Taller Saludable de Sofrología origina cuatro cursos prácticos de sofrología aplicada gracias a su gran acogida

El doctor José Pérez Matínez imparte el curso práctico de sofrología aplicada “Gestión básica del estrés y las emociones”

El pasado sábado 5 de octubre, la Fundación Le Cadó tuvo el placer de organizar el Taller de Sofrología “Cuida tu cuerpo y tu cerebro cuidará de ti” en Spai Fundació. La sesión estuvo a cargo del doctor José Pérez Martínez, médico psicoterapeuta especializado en sofrología clínica. Debido al gran éxito del taller se decidió impartir un Curso práctico de sofrología aplicada llamado “Gestión básica del estrés y las emociones”. Este se dividió en cuatro sesiones: dos en el mes de octubre (16 y 30 de octubre) y dos en el mes de noviembre (13 y 27 de noviembre). En un principio iba a acoger a quince alumnos, pero se amplió a treinta debido a la gran demanda de asistencia.

El doctor Pérez instruyó sobre la disciplina de la Sofrología Caycediana que practica las técnicas de relajación y de activación del cuerpo y de la mente. Esta disciplina ayuda a desarrollar una consciencia serena a largo plazo. Con la ejercitación regular del Método Caycedo, los asistentes podrán favorecer la percepción positiva del cuerpo, de la mente, de los estados emocionales y de los valores personales.

El doctor José Pérez Martínez impartiendo el Taller de Sofrología “Cuida de tu cuerpo y tu cerebro cuidará de ti, en Spai Fundació el 5 de octubre /Fundación Le Cadó

Además, el evento fue una oportunidad para aprender sobre uno mismo a través de la “sofronización” y la respiración diafragmática pausada. Son dos técnicas que permiten llegar a un estado de relajación. Estos ejercicios los podrán continuar practicando en casa.

 

El doctor José Pérez Martínez junto a algunos miembros de la fundación en Spai Fundació, el 5 de octubre /Fundación Le Cadó

Último taller del año

Por último, el evento contó como de costumbre con un delicioso desayuno, cortesía de la Fundación Le Cadó.  El éxito de los diferentes talleres saludables ayuda a la fundación a difundir su labor solidaria. Además, también ayuda a recaudar fondos para la financiación de diversas investigaciones del cáncer de mama mediante su proyecto Flor de Vida. Si no pudiste asistir a este taller, te invitamos a seguirnos en nuestras redes sociales para que te mantengas informada sobre nuestras próximas actividades.

El Taller de Medicina Oral del Sueño de la Fundación Le Cadó es todo un éxito

Alrededor de 70 personas acuden a Spai Fundació atraídas por la ponencia de la Dra. Núria Escrig

El pasado sábado 16 de noviembre, la Fundación Le Cadó continuó con la iniciativa de sus talleres saludables impartiendo el Taller de Medicina Oral del Sueño a cargo de la doctora Núria Escrig. “Dormir bien es vivir bien: te enseñamos cómo” es el claim que atrajo a más de cincuenta personas a Spai Fundació, superando el aforo de asistencia habitual.

En la sesión, la doctora Escrig compartió información esencial sobre el sueño, sus fases y los trastornos de este, permitiendo a los asistentes hacerse una idea sobre el origen y las consecuencias de la patología. Además, destacó la importancia de la salud física, el rendimiento, la salud mental y la memoria para conseguir un buen descanso.

Se hizo hincapié en los diferentes síntomas y factores de riesgo y cómo la medicina dental permite su detección, tratamiento y control. La ponencia acabó con la presentación de una serie de cuestionarios que permiten detectar a futuros posibles pacientes de los trastornos respiratorios del sueño.

La doctora Núria Escrig impartiendo el Taller de Medicina Oral del Sueño en Spai Fundació, el 16 de noviembre / Fundación Le Cadó

Tras la finalización del taller, el evento contó como de costumbre con un delicioso desayuno, cortesía de la Fundación Le Cadó. Este espacio relajado y familiar permite a los participantes contar sus experiencias personales en una red de apoyo y empatía mutuo. El éxito de los diferentes talleres saludables ayuda a la fundación a difundir su labor solidaria. Además, también ayuda a recaudar fondos para la financiación de diversas investigaciones del cáncer de mama mediante su proyecto Flor de Vida. Si no pudiste asistir a este taller, te invitamos a seguirnos en nuestras redes sociales para que te mantengas informada sobre nuestras próximas actividades.

cáncer de mama metastásico HER2-

Ya está disponible el nuevo tratamiento contra el cáncer de mama metastásico HER2-low en todas las autonomías

Este tratamiento fue aprobado a nivel europeo en enero de 2023

Si el lunes el Sistema Nacional de Salud (SNS) incorporaba Trodelvy (sacituzumab govitecán), de la farmacéutica Gilead, a su cartera de servicios de prestación farmacéutica, ya está disponible también en todas las comunidades autónomas bajo prescripción facultativa Enhertu (trastuzumab deruxtecán), de la Alianza Daiichi-AstraZeneca.

Este tratamiento, aprobado por la Agencia Europea del Medicamento ya en enero de 2023, está indicado para pacientes adultos con cáncer de mama con baja expresión de HER2 no resecable o metastásico que han recibido quimioterapia previa en el contexto metastásico o han desarrollado recurrencia de la enfermedad durante o en los seis meses siguientes a la finalización de la quimioterapia adyuvante.

La inclusión de esta terapia dirigida oncológica en el sistema de prescripción sucede a la aprobación de precio y financiación por parte de la Comisión Interministerial de Precios de los Medicamentos y Productos Sanitarios (CIPM) del Ministerio de Sanidad el pasado 26 de septiembre.

Aproximadamente el 60% de los casos de cáncer de mama metastásico HER2 negativo expresan niveles bajos de HER2, definidos como una puntuación de 1+ en el análisis inmunohistoquímico (IHC) o como una puntuación IHC de 2+ y resultados negativos en la hibridación in situ (ISH). Estos tumores HER2low constituyen una población heterogénea que incluye cánceres de mama con receptores hormonales positivos y negativos cuyo pronóstico y sensibilidad a los tratamientos sistémicos es variable.

Para el doctor Vicente Peg, facultativo especialista en Anatomía Patológica en el Hospital Universitario Vall de Hebrón y coordinador del Grupo de Trabajo de Patología Mamaria de la Sociedad Española de Anatomía Patológica (SEAP), el uso de este fármaco para pacientes con cáncer de mama metastásico HER2-low “ha supuesto un gran cambio en el abordaje de la patología”.

“En un contexto anterior, esta terapia estaba ya indicada para pacientes con cáncer de mama metastásico HER2 positivo, cuyo diagnóstico se realizaba a través de una clasificación dicotómica: positivo o negativo. Con el nuevo marco, se introduce un criterio diferente que va por grados del cero al uno3, lo que implica que pacientes que antes no se podían beneficiar de los tratamientos dirigidos contra HER2, sí pueden recibir ahora el medicamento”, añade el doctor Peg en un comunicado de los laboratorios.

De esta manera, pacientes con baja expresión de HER2 también son candidatos para ser tratados con este anticuerpo conjugado dirigido específicamente a esta diana terapéutica.

La disponibilidad de la terapia viene avalada por los resultados obtenidos en diferentes ensayos clínicos. Concretamente, el ensayo de fase 3 “Destiny-Breast04” demostró que el tratamiento redujo significativamente el riesgo de progresión de la enfermedad o muerte en un 50% frente al tratamiento de elección con quimioterapia en pacientes con cáncer de mama metastásico HER2-low con receptores hormonales (RH) positivos o RH negativos.

FUENTE: LA RAZÓN

La Fundación Le Cadó recibe un reconocimiento en el tercer aniversario de la Cátedra de Actividad Física y Oncológica de la UJI

La Fundación Le Cadó participa en el tercer aniversario de la Cátedra de Actividad Física y Oncológica de la UJI

El pasado jueves 07 de noviembre, la Fundación Le Cadó, junto con otras instituciones y empresas, fue reconocida por su colaboración y apoyo a la Cátedra de Actividad Física y Oncológica (CAFO) de la Universitat Jaume I (UJI), que celebró su tercer aniversario. En el evento, que contó con la destacada participación de la doctora Anna Lluch como invitada especial, se hizo un repaso de los logros alcanzados y de los proyectos en curso que CAFO lleva a cabo en beneficio de pacientes oncológicos.

 

Representada por la presidenta, Elvira Monferrer Daudí, y la vicepresidenta, Susana Pérez Peris, junto con los patronos Juan Agustín Pérez Peris y Jordi Font de Mora, la Fundación Le Cadó ha sido reconocida como un pilar clave en la actividad de la Cátedra desde sus inicios, aportando este último año una contribución de 16.500 €. Este apoyo ha permitido la continuidad de múltiples proyectos destinados a mejorar la calidad de vida de las personas que luchan contra el cáncer y, en especial, del cáncer de mama.

Además de la Fundación Le Cadó, la Fundación José Soriano también recibió un reconocimiento por su colaboración y se anunció su compromiso económico con la Cátedra hasta el año 2027, reafirmando su implicación en el desarrollo de nuevas actividades e investigaciones que buscan un impacto positivo en la vida de pacientes y familias afectadas por el cáncer.

Durante el evento, la CAFO expresó su gratitud hacia todas las entidades y empresas que contribuyen a que sus actividades sean posibles, destacando la importancia del trabajo conjunto. Para la cátedra, “Es la colaboración de todas estas entidades la que hace posible que hoy podamos celebrar los avances en investigación y el bienestar de las personas que enfrentan esta enfermedad.”

 

Desde la Fundación Le Cadó agradecemos profundamente este reconocimiento y reiteramos nuestro compromiso para seguir apoyando la Cátedra en sus próximos proyectos. Para nosotros, el esfuerzo compartido es la clave para seguir avanzando y lograr un futuro libre de cáncer de mama.

¡Porque juntos, todos somos CAFO!