El Taller Inflamación y Bienestar de la Fundación Le Cadó es todo un éxito

Spai Fundació acoge el primer taller saludable del año con aforo completo

El pasado 8 de febrero, la Fundación Le Cadó inauguró su ciclo de talleres saludables de 2025. El Taller de Inflamación y Bienestar fue impartido por la nutricionista y farmacéutica Adela Gimeno. Bajo el claim “Hábitos para transformar tu calidad de vida”, el evento despertó gran interés, logrando completar el aforo en Spai Fundació.

Durante la sesión, Adela Gimeno explicó qué es la inflamación, cómo se produce y la diferencia entre inflamación aguda y crónica. Además, detalló su impacto en la salud y su relación con enfermedades como la diabetes, patologías cardiovasculares y ciertos tipos de cáncer. También se abordó el vínculo entre la microbiota intestinal y la inflamación, destacando su importancia en el bienestar general.

Uno de los puntos clave del taller fue identificar las causas más comunes de la inflamación, entre ellas la alimentación, el estrés, la falta de descanso y el sedentarismo. Para combatirla, Gimeno ofreció estrategias basadas en una dieta equilibrada, el ejercicio regular, la mejora del descanso y la reducción del uso de pantallas.

El éxito del Taller de Inflamación y Bienestar ha llevado a Adela Gimeno a comprometerse a ofrecer una serie de cápsulas informativas a lo largo del año, con el objetivo de seguir concienciando sobre la importancia de mantener hábitos saludables.

Taller Saludable de Adela Gimeno y Fundación Le Cadó, el 8de febrero/Fundación Le Cadó

Primer taller del año

Como es habitual en los talleres de la Fundación Le Cadó, la jornada finalizó con un desayuno saludable, fomentando un espacio de conversación y apoyo entre los asistentes. El impacto de estas iniciativas no solo mejora la calidad de vida de quienes participan, sino que también ayuda a recaudar fondos para la investigación del cáncer de mama a través del proyecto Flor de Vida. Si no pudiste asistir, te invitamos a seguirnos en redes sociales para conocer las próximas actividades.

El ejercicio físico podría ralentizar la progresión del cáncer y reducir el riesgo de mortalidad

Un nuevo estudio ha encontrado pruebas de que el ejercicio podría constituir una buena intervención preventiva ante ciertos cánceres, especialmente de mama y de próstata.

El cáncer es ya la principal causa de muerte en España, después de desbancar a las patologías cardiovasculares. Se trata de un grupo de enfermedades complejas, en las que interviene un gran número de factores que incluyen cuestiones como la dieta o el ejercicio físico que realizamos.

Por ejemplo, un nuevo estudio publicado en la revista especializada British Journal of Sports Medicine ha querido indagar en el modo en el que los niveles de actividad física antes de un diagnóstico de cáncer afectan a la progresión del mismo y a su mortalidad.

Reducciones en la progresión y el riesgo de muerte

Para ello, incluyeron datos de más de 28.000 personas participantes en el plan médico Discovery Health Medical Scheme  y en el programa de promoción de la salud Vitality, que entre otras cosas permitía registrar la actividad física de estos voluntarios mediante tiempos preestablecidos de gimnasio y dispositivos wearables. 

Mas específicamente, se consideró para el estudio a personas con cáncer de estadio 1 y que había participado en el problema al menos durante un año antes del diagnóstico, de manera que hubiera medidas fiables de su nivel de actividad física antes de que se les detectase el tumor. Igualmente, llevaron a cabo un subanálisis que descartaba ciertos tipos de cáncer que tienen más probabilidades de afectar a los niveles de actividad física de las personas ya desde antes de ser detectados. Al final, los dos tipos de tumor más frecuentes fueron los de próstata y mama.

En base a los datos de que disponían, y teniendo en cuenta factores como el sexo biológico o la edad de los voluntarios, encontraron que en comparación con los que no hacían ningún ejercicio de intensidad moderada, los más activos tenían un riesgo un 27% menor de experimentar progresión de su cáncer y un 47% menos de probabilidades de morir durante el tiempo que duró el seguimiento (de media, más de 9 años).

Los beneficios del deporte y diferentes tipos de cáncer

Los beneficios se notaban también en aquellos que, aún ejercitándose menos, seguían registrando algo de actividad física. En concreto, estas personas podrían tener un 16% menos de riesgo de sufrir una progresión de su cáncer y un 33% menos de probabilidades de morir, en comparación con los que no tenían ninguna actividad física de intensidad al menos moderada.

Cuando los investigadores realizaron un análisis de los tipos específicos de cáncer encontraron beneficios similares; los tipos tumorales que más se beneficiaban de la actividad física fueron en concreto los de próstata y los de piel.

Este estudio, por su naturaleza, no establece una relación causal entre el nivel de actividad física y la progresión del cáncer, por lo que existe riesgo de que las conclusiones adolezcan de ciertos riesgos (por ejemplo, que el estado del cáncer de los participantes antes del diagnóstico afectase a sus niveles de actividad física y no al revés). Sin embargo, y especialmente cuando se ponen en el contexto de otras evidencias disponibles, estos resultados apuntan a los beneficios del deporte como intervención preventiva en el abordaje del cáncer.

FUENTE: 20MINUTOS

Me han diagnosticado cáncer de mama tres veces y esto es lo que quiero que todas las mujeres sepan sobre el tumor

El cáncer de mama es el tumor más diagnosticado cada año en España entre las mujeres y puede comenzar con un bulto en la axila.

El cáncer de mama es el tumor maligno más común entre las mujeres en España, representando aproximadamente el 30% de los cánceres femeninos. En 2023, se diagnosticaron alrededor de 35.312 nuevos casos en el país. Aunque la tasa de supervivencia a cinco años ha mejorado significativamente, situándose en un 85,5%, esta enfermedad sigue siendo la principal causa de mortalidad por cáncer en mujeres españolas, con 6.754 fallecimientos registrados en 2023.

De hecho, tal y como ocurre con otros tipos de cáncer, la incidencia del cáncer de mama ha mostrado un incremento en los últimos años, lo que subraya la importancia de la detección precoz y la investigación continua para mejorar los resultados y la calidad de vida de las pacientes. De ahí la importancia de prestar atención al mínimo síntoma, para poder así contar con un diagnóstico temprano y aumentar la tasa de supervivencia.

Sobre la importancia de esto trata de divulgar Cat Stone, doctora y especialista en cirugía cosmética con base en Auckland, que encontró un pequeño bulto cerca de su axila en 2017. En ese momento, las pruebas determinaron que era un crecimiento benigno de tejido mamario, lo que le trajo un alivio temporal.

Sin embargo, en septiembre de 2019, todo cambió. El bulto, que hasta entonces había sido blando y esponjoso, adoptó una textura más firme, parecida al dorso de un nudillo. Cat, enfrascada en las demandas de su trabajo y su rutina diaria, decidió posponer cualquier examen médico hasta que la situación se volvió insostenible. Lo que parecía una simple irregularidad sería el inicio de una batalla larga y desafiante contra el cáncer, transformando su vida para siempre.

Retrasos muy caros

Como doctora, Stone sabía perfectamente la importancia de un diagnóstico temprano, pero su profesión, irónicamente, la llevó a priorizar otras responsabilidades. Solo en enero de 2020 decidió hacerse una mamografía, motivada por el recuerdo de su amiga Helena, quien falleció a los 37 años debido al cáncer de mama. Esta no mostró nada anormal, pero una ecografía adicional reveló algo que cambiaría el curso de su vida.

Con su experiencia médica, pudo leer las imágenes antes de recibir el diagnóstico oficial, confirmando que su peor temor se había materializado. Fue diagnosticada con un cáncer de mama hormonal de grado dos, una noticia devastadora que planteó no solo una amenaza para su vida, sino también un impacto emocional profundo.

Al recibir el diagnóstico, tuvo dos miedos principales, tal y como le explica al Daily Mail, el temor a morir y la posibilidad de perder un pecho, algo que afectaba profundamente su percepción de feminidad y atractivo. Como especialista en cosmética, entendía mejor que nadie cómo la sociedad asocia el valor de una mujer con su apariencia física, particularmente con su pecho.

Esto amplificó la carga emocional del diagnóstico, añadiendo un nivel de angustia que iba más allá del impacto físico de la enfermedad. Sin embargo, decidió enfrentar el desafío con determinación, embarcándose en un agresivo plan de tratamiento que incluyó una tumorectomía, radioterapia y el uso de tamoxifeno, un medicamento hormonal que bloquea los receptores de estrógeno en el cuerpo.

Efectos secundarios

El tratamiento hormonal, aunque crucial para prevenir la progresión del cáncer, tuvo efectos secundarios devastadores en su vida. Experimentó fatiga debilitante, confusión mental y una falta de energía que la dejó postrada durante meses. Después de tres meses de tamoxifeno, tuvo que abandonar el medicamento debido a la severidad de los síntomas, enfrentándose a la difícil decisión de equilibrar su salud física con su bienestar emocional. Ya en octubre de 2021, apenas un año después de terminar su tratamiento inicial, descubrió un nuevo bulto en el mismo pecho.

Este hallazgo coincidió con calambres pélvicos dolorosos que la llevaron a realizarse un ultrasonido, revelando la presencia de fibromas y una masa anormal cerca de su ovario. La noticia fue un golpe devastador, ya que significaba que su batalla contra el cáncer estaba lejos de terminar.

Los médicos decidieron priorizar el tratamiento del cáncer de mama, lo que implicaba postergar la cirugía para tratar las anomalías pélvicas. En 2022, este tipo de enfermedad le golpeó de una manera diferente cuando perdió a su padre debido a un cáncer de médula ósea.

Este evento, combinado con sus propios problemas de salud, la llevó a intentar nuevamente el tamoxifeno, esperando que esta vez su cuerpo lo tolerara mejor. Sin embargo, los efectos secundarios fueron aún más severos, incluyendo pensamientos suicidas y un estado constante de desesperanza.

Ella, que siempre se había considerado una persona optimista y llena de energía, se encontró atrapada en una espiral de emociones negativas que no podía controlar. De este periodo y como consejo, destacó la importancia del apoyo emocional y la salud mental a la par que el tratamiento, recordando que la lucha contra esta enfermedad no es solo física, sino también psicológica.

Ya en 2023, un ultrasonido reveló que la masa en su ovario había crecido considerablemente, obligando a Stone a someterse a una histerectomía. Aunque esperaba que esta cirugía marcara el final de su viaje, en 2024 comenzó a experimentar una rápida pérdida de peso y detectó un nuevo bulto en su otro pecho. Esta vez, las pruebas revelaron la presencia de múltiples cánceres invasivos, lo que requirió otra mastectomía.

La situación parecía interminable, pero se mantuvo firme, enfrentando cada nuevo desafío y tratamiento. Antes de su diagnóstico, Stone era una trabajadora incansable, con jornadas que superaban las 80 horas semanales. El cáncer la obligó a reevaluar sus prioridades, enseñándole la importancia de cuidarse a sí misma tanto física como emocionalmente.

FUENTE: ELESPAÑOL

Día de la Madre: cáncer de mama

Día de la Madre: abraza a tu madre en este día tan especial

Consejos para acompañar a tu madre en su lucha contra el cáncer de mama, hoy y todos los días

El primer domingo de mayo marca una celebración única: El Dia de la Madre, un día muy especial donde rendir homenaje a esas mujeres que nos han dado la vida. Luchadoras, protectoras, cariñosas, compasivas, trabajadoras, un sinfín de adjetivos que no acabarían de definir todo lo que suponen ellas en nuestras vidas.

Lidiar con el cáncer de mama es uno de los desafíos más difíciles a los que una mujer puede enfrentarse. Muchas veces son nuestras madres las que deben afrontar la enfermedad. Hoy más que nunca, si tu madre está pasando por un cáncer de mama, estate a su lado, dile lo mucho que la quieres y recuérdale que no está sola en esta lucha.

Apoyar a una madre con cáncer de mama puede ser complejo al principio, ya que esta puede desencadenar reacciones emocionales intensas. Ten en cuenta que es normal que el miedo invada vuestras vidas, pero en este post dejamos algunos tips para apoyar a todas las madres luchadoras contra el cáncer de mama.

INFÓRMATE DE LA ENFERMEDAD:

El cáncer de mama es una de las enfermedades más comunes entre las mujeres, aunque también hay casos en que los hombres pueden llegar a padecer esta enfermedad.

Es fundamental estar al tanto de cada uno de los detalles relacionados con el diagnóstico de tu madre. En este caso deberás tener en cuenta:

  • A qué tipo de cáncer de mama se está enfrentando
  • Los cuidados que requiere
  • La manera en que va a llevar a cabo su tratamiento

Estos aspectos son significativos para garantizar y brindar un apoyo más efectivo durante su proceso de tratamiento y recuperación.

ENFÓCATE EN EL PRESENTE:

Los tratamientos para combatir el cáncer de mama suelen ser bastante largos. Es normal estar preocupados por lo que va a pasar en un futuro. Lo cierto es, que la única certeza que existe es el presente. De modo que, no te preocupes por el futuro, esto solo fomentará una situación de angustia por algo que no ha ocurrido todavía y no existe una certeza.

Abraza el presente, te ayudará tanto a ti como a tu madre a enfrentar los desafíos del camino en la lucha contra el cáncer de mama.

MANTÉN UNA ACTITUD POSITIVA, ESENCIAL:

Es fundamental emprender un esfuerzo constante para mantener una actitud positiva frente al cáncer. Si tu madre tiene cáncer de mama, debes saber que tu estado de ánimo puede llegar a influirle a ella. Si se experimenta desesperanza, rabia, tristeza…tu madre lo percibirá y puede que llegue a reflejarlo durante la enfermedad.

Intenta fortalecer su bienestar emocional durante este proceso, así como ofrecerle en todo momento esperanza y alegría que tanto necesita.

ESCÚCHALA Y TEN PACIENCIA:

Habrá momentos en los que tu madre busque liberar sus emociones y compartir lo que experimenta. Es necesario que la paciencia y escucha esté presente. Esto hará que se sienta más comprendida y respaldada a largo de la enfermedad.

OFRÉCELE MUCHO AMOR:

Como no, el amor hacia tu madre es fundamental y más si está luchando contra una enfermedad como es el cáncer de mama. Trata de ponerte en su lugar y ofrécele, abrazos, mimos y besos inesperados. El estado de tu madre mejorará con una pequeña dosis de amor diaria.

 

En este Día de la Madre queremos reconocer a todas las mujeres valientes que están luchando contra el cáncer de mama. Mujeres referentes para otras donde las risas compartidas, los abrazos reconfortantes y las muestras de apoyo son fundamentales para recordarles que no están solas en este proceso.

Ejemplo de fortaleza, resiliencia y amor son la descripción perfecta para dirigirnos a nuestras madres. Regálale tu tiempo y cariño en estos días tan desafiantes.

Feliz Día de la Madre.

Fuente: Psicología-online

Día de la Madre: cáncer de mama

Consejos para acompañar a tu madre en su lucha contra el cáncer de mama. Diseño: Isabel Pitarch

 

Alba Alemán

Alba Alemán: “La gimnasia abdominal hipopresiva una vez le pillas el truco, es como coger una bocanada de aire fresco después de cada repetición de ejercicio, es revitalizante y renovador”

La fisioterapeuta deportiva y experta en ejercicios de hipopresivos explica sus conocimientos sobre esta técnica

Entrevistamos a Alba Alemán, fisioterapeuta deportiva y especializada en Gimnasia Abdominal Hipopresiva. Alba guarda un largo currículum donde el mundo de la fisioterapia y el deporte han ido cogidos de la mano durante su trayectoria profesional, enfocada en la salud integral de la mujer y los programas de bienestar corporativos.

Cuenta con títulos como Instructora de Gimnasia Abdominal Hipopresiva, Manejo del dolor Miofascial y Coach deportiva además de su especialidad en, Fisioterapia Deportiva. Vivió en Oxford (UK) donde abrió su primera consulta y pasó a formar parte del equipo médico de la Universidad de Oxford. LE gusta compartir sus conocimientos, por ello dedica su tiempo formando y ayudando a empresas a implantar programas de actividad física en el entorno laboral, compaginándolo con la fisioterapia clínica.

El próximo sábado 10 de febrero a las 10.30h de la mañana, Alba Alemán será protagonista en Spai Fundació Burriana, donde impartirá un taller, organizado por la Fundación Le Cadó, de gimnasia Abdominal Hipopresiva. “Sobre todo espero que disfruten, que los asistentes conozcan la gimnasia abdominal hipopresiva, sus beneficios y que disfruten de una jornada de conocimiento y de alguna que otra risa”, recalca la joven fisioterapeuta.

Desde siempre, el deporte ha formado parte de su vida, “ha sido una piedra angular para mí”, explica Alba Alemán. Atletismo, balonmano, ciclismo, hípica y futbol sala han sido algunas de las modalidades que ha practicado, llegando incluso a formar parte del equipo Playas de Castellón en su ascenso a en 2ª división Nacional (División de plata).

LA GIMNASIA ABDOMINAL HIPOPRESIVA PARA ALBA ALEMÁN

El mundo de la fisioterapia siempre la ha acompañado a lo largo de su trayectoria como deportista. Y es que, al convertirse en jugadora de futbol playa y tras una lesión que le impedía estudiar y practicar deporte a la vez, vivió en primera persona cómo los fisioterapeutas llegan a ser una figura crucial para poder mantener una vida activa. Un determinante que les hizo decantarse por la rama de la salud. “Los fisioterapeutas eran cruciales para que yo pudiera seguir desempeñando mis funciones. Llegado un punto, en que me decanté por aprender todos los conocimientos que tenían ellos y que hacían que me sintiera capaz de afrontar mi día a día de la mejor manera posible”, declara la fisioterapeuta.

La Gimnasia Abdominal Hipopresiva se basa en la realización de posturas determinadas y movimientos específicos con el objetivo de reducir la presión intraabdominal. “La mayor peculiaridad es que vamos a realizarlos en apnea respiratoria, lo cual potencia mucho más los beneficios de los propios ejercicios que vamos a escoger”, explica la profesional”, explica la profesional.

GIMNASIA ABDOMINAL HIPOPRESIVA

Gimnasia Abdominal Hipopresiva. Imagen cedida por: Alba Alemán

Una técnica que puede practicarse de dos a tres veces por semana, según cómo reaccione el cuerpo a este tipo de esfuerzo. “Conforme tú vas viendo los beneficios que estás teniendo y como te vas sintiendo, vas a querer incrementar la práctica semana”, comenta Alba. Según cuenta la profesional, no hace falta tener una patología de base para realizar la gimnasia abdominal hipopresiva. “A pesar de que en sus orígenes haya sido un tipo de actividad recomendada para para personas que tengan debilidad de suelo pélvico, hipotonía de la faja abdominal …” recalca la fisioterapeuta.

BENEFICIOS DE LA GIMNASIA ABDOMINAL HIPOPRESIVA:

Los ejercicios de hipopresivos guardan múltiples beneficios para el cuerpo. Entre ellos, Alba Alemán destaca la prevención, tratamiento y fortalecimiento del suelo pélvico (tanto de hombres como de mujeres) “porque, suelo pélvico tenemos todos, aunque siempre lo asociemos a embarazo, parto y postparto y con ello a las mujeres”. Mejora de la postura y tu higiene postural al trabajar la activación de los músculos abdominales profundos y los estabilizadores de la columna vertebral; reducción de la cintura abdominal, prevención de hernias (tanto a nivel abdominal, inguinal o de raquis); mejora la función respiratoria, reducción de la presión intraabdominal, mejorar los parámetros del cuerpo tras un parto, etc.

Realizar este tipo de actividad en apnea respiratoria puede ser un reto para muchas personas, “te saca del entorno en el que normalmente prácticas actividad física y te introduce en un mundo nuevo”. Según la experta, “una vez le pillas el truco, es como coger una bocanada de aire fresco después de cada repetición de ejercicio, es revitalizante y renovador”.

Alba Alemán explica ilusionada que esta técnica “la sientes como tu filosofía de vida”. Y es que habiéndolo practicado ya mucho antes de quedarse embarazada, tras ser madre, ha podido comprobar cómo ha recuperado su cuerpo rápidamente mediante la práctica de la gimnasia abdominal hipopresiva.

Un tipo de gimnasia abdominal diferente que hoy en día forma parte de la vida de muchas personas, además de que aporta múltiples beneficios para el cuerpo. No obstante, Alba recalca la importancia de ser asesorados por profesionales en la materia para evitar riesgos de complicaciones en personas que sufran algún tipo de patología y sentir que estamos en buenas manos.

 

 

mujer de espaldas

El 78,5 % de las mujeres buscan apoyo tras ser diagnosticadas de cáncer de mama

Las asociaciones de pacientes con cáncer de mama son una herramienta clave

Tras recibir un diagnóstico de cáncer de mama, el 78,5 % de las mujeres ha buscado algún tipo de apoyo, más allá del equipo que le trata. De entre ellas, el 55 % lo ha buscado en una asociación de pacientes, el 27 % ha recurrido a un psicólogo y el 13% reconoce haberlo buscado en un familiar. Estos datos han sido recogidos, gracias a una encuesta realizada a 605 mujeres de las 48 asociaciones de la Federación Española de Cáncer de Mama (FECMA).

Es así como los expertos señalan que las asociaciones de pacientes son una herramienta muy importante para complementar información, acompañar y poder reivindicar los derechos de las pacientes. De la misma manera, manifiestan que el valor del asociacionismo radica en el acompañamiento y los valores que transmiten. Estos se desgranan en fortaleza, vitalidad y esperanza, claves en el cáncer de mama.

Apoyo mujer cáncer de mama

Mujer en consulta. Imagen de archivo

DATOS

Los datos muestran que en el 53 % de los casos las mujeres fueron informadas de la existencia de una asociación y, en la mitad de los casos, fue el propio oncólogo quien lo hizo. Por otra parte, el 32 % fue la enfermera. Datos recogidos en la presentación de campaña “Las fábulas del cáncer de mama”. Una campaña creada para concienciar sobre la necesidad de estimular la investigación y dar visibilidad a la enfermedad.

Una campaña que, según declara la presidenta de FECMA, María Antonia Gimón, busca a través de sesiones con expertos, “abarcar diferentes aspectos de la enfermedad que merecen comunicarse, aclararse o debatir sobre ellos”.

GRUPOS COLABORADORES

Esta iniciativa, cuenta con el apoyo de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) y de los grupos de investigación en cáncer de mama GEICAM y SOLTI. Así mismo, la colaboración de Lilly Novartis, Pfizer y Roche han sido esenciales.

Durante la presentación se ha puesto de manifiesto la importancia de los grupos de apoyo para complementar la información del equipo médico sobre la enfermedad. También se ha mencionado esa labor especialmente en el caso de las mujeres de más edad. Pero sin duda, han querido destacar la relevancia de cobertura cubierta y no cubierta, como es la terapia psicológica.

Fuente: INFOSALUS

tráiler sanitario

La Fundación Le Cadó participará en la campaña de visibilidad enfermera

El tráiler sanitario de la Ruta enfermera ha llegado a Castellón con sus charlas, talleres y pautas de hábitos saludables

La Fundación Le Cadó participará el próximo miércoles 17 de enero en la campaña de visibilidad enfermera en Castellón. Elvira Monferrer, presidenta de la Fundación Le Cadó y Enfermera del Servicio de Salud Sexual y Reproductiva de Burriana, ofrecerá una charla sobre menopausia y sexualidad en mujeres con cáncer de mama ese mismo miércoles a las 16.00h.

Con esta charla se intenta desmontar los mitos sobre la menopausia y hacer visible esta etapa en la vida de la mujer. De la misma manera, se hablará sobre las diferencias entre la menopausia fisiológica y la oncológica, provocada por los tratamientos, donde es fundamental y necesario, durante el proceso, el acompañamiento de las parejas.

LA RUTA ENFERMERA:

El gran tráiler sanitario, organizado por la Organización Colegial de Enfermería y el Colegio de Enfermeros y Enfermeras de Castellón, estará abierto hasta el miércoles de esta semana situado en la Plaza España desde las 10.00 hasta las 14.00 y de 16.00 a 20.00h para dar voz a los cuidados enfermeros, fundamentales para cuidar de la salud de las personas desde antes, incluso, de su nacimiento hasta el final.

materiales para el público y sanitarios

Materiales para el público y sanitarios. Imagen: COECS

Materiales para el público y sanitarios. Imagen: COECS

Materiales para el público y sanitarios. Imagen: COECS

Este tráiler recorrerá a lo largo del año todas las comunidades autónomas con el objetivo de “ayudar, educar en salud y potenciar el autocuidado”. De la misma manera que dar a conocer a los ciudadanos la labor de los enfermeros, así como, la necesidad de apoyar esta profesión.

Con múltiples espacios, el tráiler ofrecerá diferentes materiales tanto para los ciudadanos como para las propias enfermeras. Además, se podrán consultar videos con consejos, pantallas con infografías, encuestas y auto-test de salud con los que interactuar y conocer más sobre la enfermería.

Dentro de la programación de esta jornada, tres colegios de la localidad participarán en los talleres. Dentro de la campaña de visibilidad enfermera, temas como  la enfermería escolar, cómo actuar ante un ictus, vacunación en mayores o salud mental serán los protagonistas.

Fuente: COECS

productos de uso común

Productos de uso común podrían causar cáncer de mama

Identifican más de 900 sustancias químicas en productos de consumo, alimentos, bebidas y pesticidas entre otros

El cáncer de mama es el tumor maligno más frecuente en la mujer y aproximadamente 1 de cada 10 mujeres lo padecerá en algún momento de su vida. Existe un factor de predisposición familiar en cerca del 10% de los casos de cáncer de mama, pero al menos el 40% de todos los casos se podrían prevenir(…). Entre los factores que pueden influir en el desarrollo de este tipo de cáncer se encuentra la exposición a contaminantes ambientales, muchos de los cuales pueden estar incluidos en productos de uso cotidiano.

Un equipo de científicos del Instituto Silent Spring (Estados Unidos) ha identificado un total de 921 sustancias químicas que podrían promover el desarrollo de este tumor. El noventa por ciento de estas sustancias químicas se encontraron en productos de consumo, alimentos y bebidas, pesticidas, medicamentos y entornos laborales. El trabajo se ha publicado en la revista ‘Environmental Health Perspectives’.

EL ESTUDIO:

“Este nuevo estudio proporciona una hoja de ruta para que los reguladores y fabricantes detecten rápidamente las sustancias químicas que podrían contribuir al cáncer de mama con el fin de prevenir su uso en productos de consumo y encontrar alternativas más seguras”, comenta la autora principal, Jennifer Kay, científica investigadora del Instituto Silent Spring. “El cáncer de mama es una enfermedad hormonal, por lo que es preocupante el hecho de que tantas sustancias químicas puedan alterar el estrógeno y la progesterona”, añade Kay.

(…)

Además, analizaron datos del programa ToxCast de la EPA para identificar sustancias químicas que alteran las hormonas del cuerpo, o disruptores endocrinos, de maneras que podrían promover el cáncer de mama. Buscaron específicamente sustancias químicas que activen el receptor de estrógeno que se encuentras en las células mamarias, así como sustancias químicas que hagan que las células produzcan más estrógeno o progesterona, un factor de riesgo establecido para el cáncer de mama.

RESULTADOS:

Un desglose de la lista reveló 278 sustancias químicas que causan tumores mamarios en animales. Más de la mitad de las sustancias químicas hacen que las células produzcan más estrógeno o progesterona y, Un tercio  activa el receptor de estrógeno.

Debido que el daño al ADN también puede desencadenar cáncer, examinaron bases de datos adicionales. En ellas, encontraron que 420 de las sustancias químicas de su lista dañan el ADN y alteran las hormonas.

Además, observaron que las sustancias químicas que causan tumores mamarios en animales tienen más probabilidades de tener características que dañan el ADN y alteran las hormonas que las que no las tienen.

El estudio del Instituto de Silent Spring podría tener implicaciones sobre cómo se evalúa la seguridad de las sustancias químicas. Por ejemplo, las sustancias químicas identificadas en el estudio incluyen más de 30 pesticidas cuyo uso la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos. Esta se aprobó previamente a pesar de la evidencia que vincula las sustancias químicas con tumores mamarios.

Lee la noticia completa aquí

Fuente: La Razón

portada autoexploración

Este año proponte: Autoexploración Mamaria

La autoexploración mamaria es un procedimiento en el que la mujer examina sus senos con el fin de detectar posibles cambios o anormalidades.

Los expertos recomiendan realizar la autoexploración mensualmente: a partir de los 20 años, 4 días después del periodo. En caso de las mujeres con menopausia, deben realizarse una autoexploración un día al mes concreto.

Este hábito promueve la conciencia y el conocimiento personal de la anatomía de la mama. De esta manera, es más fácil la detección temprana de posibles masas, protuberancias u otros cambios, así como la detección de posible diagnóstico de cáncer de mama.

Este tipo de exámenes no sustituyen a los clínicos, pero sí que contribuyen a una detección temprana y fomento de la salud mamaria.

Como parte de la rutina de autocuidado de las mujeres, se recomienda que este tipo de autoexploraciones se realicen regularmente, y, en caso de encontrar anomalías en los senos, no dudar en acudir a un profesional de la salud.

En la siguiente infografía se observa qué pasos se deben seguir para realizar una correcta autoexploración mamaria.

autoexploración mamaria

Autoexploración mamaria. Infografía: Isabel Pitarch

camiseta cursa solidria

El SES Borriol-Bovalar colabora con la Fundación Le Cadó en su primera cursa solidaria  

Los alumnos de segundo de bachillerato han sido los encargados de organizar la mayor parte del evento

El SES Borriol-Bovalar colabora con la Fundación Le Cadó en la primera cursa solidaria de la mañana del pasado viernes 22 de diciembre. Alumnos del propio instituto, familiares y amigos han sido los protagonistas de este evento de carácter benéfico el cual se ha llevado a cabo dentro de una jornada llena de actividades organizadas por el propio instituto.  El dinero recaudado por la venta de las camisetas diseñadas para la marcha ha ido destinado a la Fundación Le Cadó contra el cáncer de mama.

La marcha se ha iniciado a las 11:00 de la mañana cuyo recorrido ha sido por el núcleo urbano del municipio castellonense hasta llegar a la meta, donde, después del resto de actividades, se ha hecho entrega de los premios y diplomas de participación.

A lo largo de las semanas anteriores al evento, el alumnado de segundo de bachillerato de la optativa de Educación Física se ha encargado de ir por las clases y explicar cuál era el objetivo de organizar esta cursa solidaria. De la misma manera, han comentado la fundación a la que iría destinado el dinero recaudado.

El SES Borriol-Bovalar ha agradecido la respuesta positiva que la ciudadanía ha tenido con un acontecimiento solidario como este, el cual busca recaudar fondos para la investigación y lucha contra el cáncer de mama que hoy en día continúa pisando fuerte en la vida de muchas mujeres.

participantes cursa solidaria Borriol

Participantes cursa solidaria Borriol

camiseta cursa solidaria

Camiseta cursa solidaria de Borriol