El COECS renueva su compromiso con la Fundación Le Cadó bajo la nueva presidencia de Isabel Almodóvar Fernández

El Colegio Oficial de Enfermeros y Enfermeras de Castellón (COECS) ha renovado oficialmente su convenio de colaboración con la Fundación Le Cadó el pasado 11 de febrero. Este acuerdo reafirma el compromiso del COECS con la visibilización y lucha contra el cáncer de mama. Se mantiene vigente bajo la nueva presidencia de Isabel Almodóvar Fernández. Su objetivo es seguir apoyando iniciativas de salud y prevención en la provincia.

 

La Fundación Le Cadó continuará organizando actividades de concienciación, como sus marchas solidarias y talleres saludables. Añadir que estas iniciativas han contado con el apoyo del COECS en ediciones anteriores.

 

Con esta renovación, ambas entidades refuerzan su colaboración. Juntas, seguirán promoviendo la investigación y sensibilización sobre el cáncer de mama. Además, destacan la importancia de la enfermería en el cuidado y acompañamiento de pacientes.

mujer de espaldas

El 78,5 % de las mujeres buscan apoyo tras ser diagnosticadas de cáncer de mama

Las asociaciones de pacientes con cáncer de mama son una herramienta clave

Tras recibir un diagnóstico de cáncer de mama, el 78,5 % de las mujeres ha buscado algún tipo de apoyo, más allá del equipo que le trata. De entre ellas, el 55 % lo ha buscado en una asociación de pacientes, el 27 % ha recurrido a un psicólogo y el 13% reconoce haberlo buscado en un familiar. Estos datos han sido recogidos, gracias a una encuesta realizada a 605 mujeres de las 48 asociaciones de la Federación Española de Cáncer de Mama (FECMA).

Es así como los expertos señalan que las asociaciones de pacientes son una herramienta muy importante para complementar información, acompañar y poder reivindicar los derechos de las pacientes. De la misma manera, manifiestan que el valor del asociacionismo radica en el acompañamiento y los valores que transmiten. Estos se desgranan en fortaleza, vitalidad y esperanza, claves en el cáncer de mama.

Apoyo mujer cáncer de mama

Mujer en consulta. Imagen de archivo

DATOS

Los datos muestran que en el 53 % de los casos las mujeres fueron informadas de la existencia de una asociación y, en la mitad de los casos, fue el propio oncólogo quien lo hizo. Por otra parte, el 32 % fue la enfermera. Datos recogidos en la presentación de campaña “Las fábulas del cáncer de mama”. Una campaña creada para concienciar sobre la necesidad de estimular la investigación y dar visibilidad a la enfermedad.

Una campaña que, según declara la presidenta de FECMA, María Antonia Gimón, busca a través de sesiones con expertos, “abarcar diferentes aspectos de la enfermedad que merecen comunicarse, aclararse o debatir sobre ellos”.

GRUPOS COLABORADORES

Esta iniciativa, cuenta con el apoyo de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) y de los grupos de investigación en cáncer de mama GEICAM y SOLTI. Así mismo, la colaboración de Lilly Novartis, Pfizer y Roche han sido esenciales.

Durante la presentación se ha puesto de manifiesto la importancia de los grupos de apoyo para complementar la información del equipo médico sobre la enfermedad. También se ha mencionado esa labor especialmente en el caso de las mujeres de más edad. Pero sin duda, han querido destacar la relevancia de cobertura cubierta y no cubierta, como es la terapia psicológica.

Fuente: INFOSALUS

Elvira monferrer en el Tráiler sanitario

La presidenta de la Fundación Le Cadó habla sobre menopausia y sexualidad en mujeres con cáncer de mama en el tráiler sanitario en Castellón

Elvira Monferrer abre la sesión de la tarde del último día de la Ruta Enfermera del Consejo General de Enfermería

La presidenta de la Fundación Le Cadó, Elvira Monferrer, ofreció una conferencia en el tráiler sanitario de la Ruta Enfermera durante la tarde de ayer.

Es así como el broche final se puso con una última jornada llena de actividades y charlas organizadas por  la Organización Colegial de Enfermería y el Colegio de Enfermeros y Enfermeras de Castellón.

Por la mañana, el enfermero y decano de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Jaume I, Eladio Collado ha impartido una charla sobre cómo el ejercicio físico mejora la calidad de vida de las mujeres con cáncer de mama.

A las 16.00h Elvira Monferrer, presidenta de  la Fundación Le Cadó, habló sobre menopausia y sexualidad en mujeres con cáncer de mamá. “Nadie se atreve a hablar de sexualidad pero todos queremos saber”,  comentó la presidenta de la Fundación Le Cadó. Allí, unos 20 asistentes pudieron escuchar todo tipo de anécdotas personales y pasar una amena y agradable tarde entre risas y aplausos.

 

Elvira Monferrer en la charla de menopausia y sexualidad en mujeres con cáncer de mama

Elvira Monferrer en la charla de menopausia y sexualidad en mujeres con cáncer de mama. Imágenes cedidas por: Gabinete de Comunicación COECS

Para finalizar la tarde, Amada Portalés, enfermera responsable del banco de sangre del Servicio de Transfusión del Consorcio Hospitalario Provincial de Castellón, destacó la importancia de las transfusiones sanguíneas y animó a los asistentes a donar sangre.

Una jornada exitosa que despide a la capital con un gran acogimiento por parte de la ciudadanía.

tráiler sanitario

La Fundación Le Cadó participará en la campaña de visibilidad enfermera

El tráiler sanitario de la Ruta enfermera ha llegado a Castellón con sus charlas, talleres y pautas de hábitos saludables

La Fundación Le Cadó participará el próximo miércoles 17 de enero en la campaña de visibilidad enfermera en Castellón. Elvira Monferrer, presidenta de la Fundación Le Cadó y Enfermera del Servicio de Salud Sexual y Reproductiva de Burriana, ofrecerá una charla sobre menopausia y sexualidad en mujeres con cáncer de mama ese mismo miércoles a las 16.00h.

Con esta charla se intenta desmontar los mitos sobre la menopausia y hacer visible esta etapa en la vida de la mujer. De la misma manera, se hablará sobre las diferencias entre la menopausia fisiológica y la oncológica, provocada por los tratamientos, donde es fundamental y necesario, durante el proceso, el acompañamiento de las parejas.

LA RUTA ENFERMERA:

El gran tráiler sanitario, organizado por la Organización Colegial de Enfermería y el Colegio de Enfermeros y Enfermeras de Castellón, estará abierto hasta el miércoles de esta semana situado en la Plaza España desde las 10.00 hasta las 14.00 y de 16.00 a 20.00h para dar voz a los cuidados enfermeros, fundamentales para cuidar de la salud de las personas desde antes, incluso, de su nacimiento hasta el final.

materiales para el público y sanitarios

Materiales para el público y sanitarios. Imagen: COECS

Materiales para el público y sanitarios. Imagen: COECS

Materiales para el público y sanitarios. Imagen: COECS

Este tráiler recorrerá a lo largo del año todas las comunidades autónomas con el objetivo de “ayudar, educar en salud y potenciar el autocuidado”. De la misma manera que dar a conocer a los ciudadanos la labor de los enfermeros, así como, la necesidad de apoyar esta profesión.

Con múltiples espacios, el tráiler ofrecerá diferentes materiales tanto para los ciudadanos como para las propias enfermeras. Además, se podrán consultar videos con consejos, pantallas con infografías, encuestas y auto-test de salud con los que interactuar y conocer más sobre la enfermería.

Dentro de la programación de esta jornada, tres colegios de la localidad participarán en los talleres. Dentro de la campaña de visibilidad enfermera, temas como  la enfermería escolar, cómo actuar ante un ictus, vacunación en mayores o salud mental serán los protagonistas.

Fuente: COECS