La responsable de los programas de ejercicio físico de CAFO UJI señala al deporte como un factor clave en la recuperación del cáncer de mama
El pasado sábado 30 de noviembre, la Fundación Le Cadó continuó con la iniciativa de sus talleres saludables impartiendo el Taller Movimiento y Vida en Spai Fundació. La ponencia estaba a cargo de la responsable de los programas de ejercicio físico de CAFO UJI Elena García Roca. La sesión “El Poder del Deporte para una Vida Saludable” señala al deporte como un factor clave en la recuperación del cáncer de mama y un elemento clave para mejorar la salud.
CAFO-UJI de la mano de Fundación Le Cadó
El evento comenzó con una breve explicación de la Presidenta de la Fundación Le Cadó Elvira Monferrer sobre los proyectos financiados por la fundación. Primero informó sobre la actividad de remo “Remamos por la vida” para pacientes de cáncer de mama financiado por la Fundación Le Cado.
Esta actividad es realizada todos los sábados desde el 26 de octubre por un equipo de doce remeras. En concreto está formado por diez pacientes que reman, una que dirige el timonel y una de reserva. A partir de esta actividad, la fundación decidió reunir a un equipo de expertos multidisciplinar para realizar mediciones cada dos meses y, así, obtener una serie de conclusiones tras su finalización en junio de 2025.
En segundo lugar, el vocal Jordi Font de Mora informó sobre el proyecto innovador centrado en el bienestar integral de las pacientes con cáncer de mama de la mano de CAFO-UJI y la Fundación Le Cadó. Este consiste en implementar rutinas deportivas y ejercicios de resistencia adaptados a un grupo selecto de pacientes. Se puede señalar que las pacientes reportan mejoras en su estado físico y emocional desde las primeras semanas.
Según cuenta Font de Mora, este proyecto consiguió crecer y dio pie a la creación de la Cátedra “Fundación José Soriano Ramos”, consolidando el programa dentro del ámbito universitario y facilitando el desarrollo de estudios a través de un equipo de expertos multidisciplinar.
Por último, el vocal expuso la importancia de hacerse socio de la fundación para poder seguir sufragando este tipo de actividades junto con los proyectos de investigación y los talleres de la fundación.
Taller Movimiento y Vida
Seguidamente, comenzó el Taller Saludable “El Poder del Deporte para una Vida Saludable” a cargo de Elena García. En este explica que la realización de ejercicio físico y actividad física son seguros y beneficiosos tras el diagnóstico del cáncer en cualquier etapa de la enfermedad y del tratamiento.

La responsable de los programas de ejercicio físico de CAFO UJI Elena García Roca impartiendo el Taller Movimiento y Vida “El Poder del Deporte para una Vida Saludable”, en Spai Fundació el 30 de noviembre /Fundación Le Cadó
“El ejercicio físico, es tu gran aliado antes, durante y después del cáncer”, afirma García. Aun así, a pesar de las múltiples evidencias científicas, son muy pocas las pacientes que se mantienen físicamente activas. Asimismo, son muy pocos los centros que cuentan con unidades multidisciplinares de Ejercicio Oncológico. Sin embargo, en Castellón somos de los pocos afortunados que tienen instaurado en la red pública esta unidad.
Es un hecho que “los pacientes con cáncer llegan a tener un 30% menos de capacidad cardiovascular que sujetos sedentarios sin enfermar”, explica García. Por lo que es muy importante que las pacientes lo practiquen con regularidad, ya que es factible, seguro y eficaz. Además, ayuda a mejorar la calidad de vida, aumentar la supervivencia y a reducir los efectos secundarios de la enfermedad, previniendo complicaciones mayores.
Último Taller Saludable del año
Una vez más, la Fundación Le Cadó apuesta por la celebración de los tradicionales ciclos de talleres saludables con el objetivo de dar a conocer la labor solidaria de la Fundación entre un amplio público. El éxito de los diferentes talleres saludables ayuda a la fundación a difundir su labor solidaria. Además, también ayuda a recaudar fondos para la financiación de diversas investigaciones del cáncer de mama mediante su proyecto Flor de Vida. Si no pudiste asistir a este taller, te invitamos a seguirnos en nuestras redes sociales para que te mantengas informada sobre nuestras próximas actividades.
