Expertos defienden el potencial de la medicina personalizada para el cáncer de mama hereditario

Expertos en cáncer de mama han destacado el impacto que tendrá el desarrollo de la medicina personalizada en el abordaje clínico, preventivo y terapéutico de las pacientes con predisposición genética a este tipo de cáncer.

Ha sido uno de los temas centrales de la XI Jornada en Cáncer de Mama Hereditario, organizada este jueves en Barcelona por Grupo Solti y Fundación Grupo Español de Investigación en Cáncer de Mama (Geicam) en colaboración con la Sociedad Española de Oncología Médica (Seom), informan los impulsores en un comunicado.

El encuentro ha reunido a más de 100 profesionales relacionados con el manejo del cáncer, que han puesto de manifiesto la importancia del desarrollo de tecnologías y procedimientos emergentes para dirigir, de forma cada vez más precisa, las estrategias terapéuticas a cada paciente y escenario concreto.

A pesar de representar una minoría de los casos –entre un 5% y un 10%–, el cáncer de mama hereditario (CMH) tiene implicaciones clínicas “especialmente relevantes”: las pacientes suelen ser más jóvenes, pueden presentar tumores bilaterales o múltiples primarios y requieren estrategias de prevención y tratamiento específicas.

Además, la identificación de una variante patogénica germinal tiene un impacto “directo” en la familia, ya que conocer esta información puede beneficiar a múltiples miembros a través de programas de consejo genético y seguimiento.

Con una agenda centrada en la implementación clínica del conocimiento genético, el desarrollo de nuevas herramientas predictivas y la consolidación de tratamientos dirigidos, el evento ha puesto de manifiesto el “potencial” de la medicina de precisión en esa línea.

Asimismo, ha incluido también mesas con asociaciones de pacientes, un concurso de casos clínicos dirigido a profesionales jóvenes para compartir experiencias reales y talleres sobre aspectos “clave”, como el asesoramiento genético o el manejo de los casos llamados de ‘riesgo moderado’.

Fuente: 20minutos

camiseta cursa solidria

El SES Borriol-Bovalar colabora con la Fundación Le Cadó en su primera cursa solidaria  

Los alumnos de segundo de bachillerato han sido los encargados de organizar la mayor parte del evento

El SES Borriol-Bovalar colabora con la Fundación Le Cadó en la primera cursa solidaria de la mañana del pasado viernes 22 de diciembre. Alumnos del propio instituto, familiares y amigos han sido los protagonistas de este evento de carácter benéfico el cual se ha llevado a cabo dentro de una jornada llena de actividades organizadas por el propio instituto.  El dinero recaudado por la venta de las camisetas diseñadas para la marcha ha ido destinado a la Fundación Le Cadó contra el cáncer de mama.

La marcha se ha iniciado a las 11:00 de la mañana cuyo recorrido ha sido por el núcleo urbano del municipio castellonense hasta llegar a la meta, donde, después del resto de actividades, se ha hecho entrega de los premios y diplomas de participación.

A lo largo de las semanas anteriores al evento, el alumnado de segundo de bachillerato de la optativa de Educación Física se ha encargado de ir por las clases y explicar cuál era el objetivo de organizar esta cursa solidaria. De la misma manera, han comentado la fundación a la que iría destinado el dinero recaudado.

El SES Borriol-Bovalar ha agradecido la respuesta positiva que la ciudadanía ha tenido con un acontecimiento solidario como este, el cual busca recaudar fondos para la investigación y lucha contra el cáncer de mama que hoy en día continúa pisando fuerte en la vida de muchas mujeres.

participantes cursa solidaria Borriol

Participantes cursa solidaria Borriol

camiseta cursa solidaria

Camiseta cursa solidaria de Borriol

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Gestionar las secuelas físicas y psicológicas tras superar un cáncer de mama

Gestionar las secuelas tras superar un cáncer de mama

La asesoría psicológica o el deporte son algunos de los recursos para ayudar a las supervivientes del cáncer de mama

Al finalizar el tratamiento de cáncer de mama y obtener resultados positivos, la mayor parte de las mujeres se sienten aliviadas. No obstante, también puede ser un momento de incertidumbre y preocupación ya que, tras superar un cáncer de mama, comienza un proceso complejo. Aunque la sociedad está cada vez más concienciada en la prevención y el diagnóstico temprano de este tumor, cada vez hay más recursos para ayudar a las supervivientes del cáncer de mama.

Pese a que las pacientes con cáncer de mama cuentan con más recursos durante la enfermedad y la supervivencia ha aumentado, sigue faltando apoyo para las supervivientes.

Los expertos detallan:

“Al igual que durante la enfermedad se trata cada vez más desde una forma más cercana, humana y empática, tenemos que trasladar este apoyo a las pacientes que la superan. (…) El temor a una recaída y las secuelas físicas hacen que, una vez superada esta enfermedad, siga afectando al día a día. Apoyar a las supervivientes de cáncer de mama es un proceso continuo que puede marcar una diferencia significativa en su bienestar y calidad de vida a medida(…).”, así como señala María Sánchez, e-Health Manager de Cigna Healthcare en España.

Desde Healthcare detallan la importancia de seguir apoyando a las supervivientes del cáncer de mama. Por ello, algunos de los recursos para ayudar a las supervivientes del cáncer de mama que pueden emplear para esta nueva etapa son:

  • Formar parte de un entorno donde compartir los miedos. En la mayoría de los casos después del diagnóstico del cáncer de mama, pueden ocasionarse secuelas emocionales que pueden afectar a las relaciones personales. Es clave compartir los miedos e inseguridades con el entorno más cercano y no minimizar ningún tipo de dolor.
  • Buscar y mantener apoyo psicológico. El diagnóstico y el tratamiento de esta enfermedad puede tener un impacto duradero en la salud mental. La vuelta a la normalidad supone un reto para muchas pacientes. 1 de cada 4 mujeres desarrollan síntomas de trastorno de estrés postraumático (TEPT) después de enfrentarse a un cáncer de mama.
  • Realizar deporte, clave en la rehabilitación física. Una vez superado el cáncer de mama, existen secuelas físicas que permanecen y necesitan un tratamiento especial para superarlas. Es importante que la elección del tipo de ejercicio y la intensidad sea individualizada y adaptada a las necesidades y limitaciones de cada persona.
  • Recuperar parte de ocio puntualmente. Este recurso puede llevar un tiempo y esfuerzo para las pacientes.  Las pacientes no deben exigirse demasiado y celebrar los pasos que se den por pequeños que sean. Por ello, es fundamental priorizar el autocuidado, dedicar tiempo para relajarse, cuidar el cuerpo y mente y recargar energías.

Notica completa aquí

 

Infografía 4 claves para apoyar a las supervivientes de cáncer de mama

Infografía. Isabel Pitarch