cáncer de mama metastásico HER2-

Ya está disponible el nuevo tratamiento contra el cáncer de mama metastásico HER2-low en todas las autonomías

Este tratamiento fue aprobado a nivel europeo en enero de 2023

Si el lunes el Sistema Nacional de Salud (SNS) incorporaba Trodelvy (sacituzumab govitecán), de la farmacéutica Gilead, a su cartera de servicios de prestación farmacéutica, ya está disponible también en todas las comunidades autónomas bajo prescripción facultativa Enhertu (trastuzumab deruxtecán), de la Alianza Daiichi-AstraZeneca.

Este tratamiento, aprobado por la Agencia Europea del Medicamento ya en enero de 2023, está indicado para pacientes adultos con cáncer de mama con baja expresión de HER2 no resecable o metastásico que han recibido quimioterapia previa en el contexto metastásico o han desarrollado recurrencia de la enfermedad durante o en los seis meses siguientes a la finalización de la quimioterapia adyuvante.

La inclusión de esta terapia dirigida oncológica en el sistema de prescripción sucede a la aprobación de precio y financiación por parte de la Comisión Interministerial de Precios de los Medicamentos y Productos Sanitarios (CIPM) del Ministerio de Sanidad el pasado 26 de septiembre.

Aproximadamente el 60% de los casos de cáncer de mama metastásico HER2 negativo expresan niveles bajos de HER2, definidos como una puntuación de 1+ en el análisis inmunohistoquímico (IHC) o como una puntuación IHC de 2+ y resultados negativos en la hibridación in situ (ISH). Estos tumores HER2low constituyen una población heterogénea que incluye cánceres de mama con receptores hormonales positivos y negativos cuyo pronóstico y sensibilidad a los tratamientos sistémicos es variable.

Para el doctor Vicente Peg, facultativo especialista en Anatomía Patológica en el Hospital Universitario Vall de Hebrón y coordinador del Grupo de Trabajo de Patología Mamaria de la Sociedad Española de Anatomía Patológica (SEAP), el uso de este fármaco para pacientes con cáncer de mama metastásico HER2-low “ha supuesto un gran cambio en el abordaje de la patología”.

“En un contexto anterior, esta terapia estaba ya indicada para pacientes con cáncer de mama metastásico HER2 positivo, cuyo diagnóstico se realizaba a través de una clasificación dicotómica: positivo o negativo. Con el nuevo marco, se introduce un criterio diferente que va por grados del cero al uno3, lo que implica que pacientes que antes no se podían beneficiar de los tratamientos dirigidos contra HER2, sí pueden recibir ahora el medicamento”, añade el doctor Peg en un comunicado de los laboratorios.

De esta manera, pacientes con baja expresión de HER2 también son candidatos para ser tratados con este anticuerpo conjugado dirigido específicamente a esta diana terapéutica.

La disponibilidad de la terapia viene avalada por los resultados obtenidos en diferentes ensayos clínicos. Concretamente, el ensayo de fase 3 “Destiny-Breast04” demostró que el tratamiento redujo significativamente el riesgo de progresión de la enfermedad o muerte en un 50% frente al tratamiento de elección con quimioterapia en pacientes con cáncer de mama metastásico HER2-low con receptores hormonales (RH) positivos o RH negativos.

FUENTE: LA RAZÓN

Comments are closed.