Gestionar las secuelas físicas y psicológicas tras superar un cáncer de mama

Gestionar las secuelas tras superar un cáncer de mama

La asesoría psicológica o el deporte son algunos de los recursos para ayudar a las supervivientes del cáncer de mama

Al finalizar el tratamiento de cáncer de mama y obtener resultados positivos, la mayor parte de las mujeres se sienten aliviadas. No obstante, también puede ser un momento de incertidumbre y preocupación ya que, tras superar un cáncer de mama, comienza un proceso complejo. Aunque la sociedad está cada vez más concienciada en la prevención y el diagnóstico temprano de este tumor, cada vez hay más recursos para ayudar a las supervivientes del cáncer de mama.

Pese a que las pacientes con cáncer de mama cuentan con más recursos durante la enfermedad y la supervivencia ha aumentado, sigue faltando apoyo para las supervivientes.

Los expertos detallan:

“Al igual que durante la enfermedad se trata cada vez más desde una forma más cercana, humana y empática, tenemos que trasladar este apoyo a las pacientes que la superan. (…) El temor a una recaída y las secuelas físicas hacen que, una vez superada esta enfermedad, siga afectando al día a día. Apoyar a las supervivientes de cáncer de mama es un proceso continuo que puede marcar una diferencia significativa en su bienestar y calidad de vida a medida(…).”, así como señala María Sánchez, e-Health Manager de Cigna Healthcare en España.

Desde Healthcare detallan la importancia de seguir apoyando a las supervivientes del cáncer de mama. Por ello, algunos de los recursos para ayudar a las supervivientes del cáncer de mama que pueden emplear para esta nueva etapa son:

  • Formar parte de un entorno donde compartir los miedos. En la mayoría de los casos después del diagnóstico del cáncer de mama, pueden ocasionarse secuelas emocionales que pueden afectar a las relaciones personales. Es clave compartir los miedos e inseguridades con el entorno más cercano y no minimizar ningún tipo de dolor.
  • Buscar y mantener apoyo psicológico. El diagnóstico y el tratamiento de esta enfermedad puede tener un impacto duradero en la salud mental. La vuelta a la normalidad supone un reto para muchas pacientes. 1 de cada 4 mujeres desarrollan síntomas de trastorno de estrés postraumático (TEPT) después de enfrentarse a un cáncer de mama.
  • Realizar deporte, clave en la rehabilitación física. Una vez superado el cáncer de mama, existen secuelas físicas que permanecen y necesitan un tratamiento especial para superarlas. Es importante que la elección del tipo de ejercicio y la intensidad sea individualizada y adaptada a las necesidades y limitaciones de cada persona.
  • Recuperar parte de ocio puntualmente. Este recurso puede llevar un tiempo y esfuerzo para las pacientes.  Las pacientes no deben exigirse demasiado y celebrar los pasos que se den por pequeños que sean. Por ello, es fundamental priorizar el autocuidado, dedicar tiempo para relajarse, cuidar el cuerpo y mente y recargar energías.

Notica completa aquí

 

Infografía 4 claves para apoyar a las supervivientes de cáncer de mama

Infografía. Isabel Pitarch

 

 

 

 

 

Comments are closed.